





Estamos cambiando nuestro sitio web de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, y cada trimestre podrás encontrar además de la información propia de nuestras División, una pequeña reflexión sobro alguna etapa, tendencia o diseñador que haya sido relevante en el mundo del diseño. Hoy queremos empezar por el principio. México 68, a 50 años de los trágicos acontecimientos que marcaron nuestra historia moderna como país y la propuesta gráfica de las olimpiadas que marcaron nuestra historia como diseñadores. El Diseño y la Sociedad, siempre correrán en paralelo, influenciando el uno al otro y ese momento en la historia de México, es un claro ejemplo de ello.
Movimiento estudiantil del 68
“La historiografía del movimiento estudiantil del 68 y sus demandas de libertad y democracia es basta y diversa. El relato visual y escrito de los hechos de violencia contra los estudiantes concientizó a las generaciones que lo vivieron y a las posteriores. La acción autoritaria y reprobable del oficialismo representada por el presidente Adolfo Díaz Ordáz sigue y seguirá siendo una herida abierta a medio siglo de distancia. Los jóvenes tomaron en sus manos los idearios de justicia y trato digno tal como lo testimoniaron contundentemente muchos actores partícipes de la convulsión nacional y global generada por el movimiento.
A 50 años del movimiento estudiantil, esta memoria gráfica es un baluarte vivo que no solo habla del pasado, sino que se proyecta y replica en el presente frente a los inmensos agravios del México contemporáneo. Las continuidades, rupturas y un poderoso espíritu común construido por la imagen y la gráfica del 68, al que aquí hago homenaje, condensó reclamos y encabezó grandes cambios culturales que persisten a medio siglo de haberse desatado. La gráfica de esos años nos muestra esa fuerza, deja ver la potencialidad de sus significados y sentidos, incluso permite que se multipliquen sus efectos conforme vemos y leemos esas imágenes en el tiempo. Sea esta una oportunidad para mirarla, nombrarla y no olvidarla.
Los jóvenes estudiantes del 68, sorprendidos por una masacre de dimensiones insospechadas y a escasos 10 días de la inauguración de las olimpiadas, se dejaron llevar por la algarabía de los festejos olímpicos y reinterpretaron con ironía las imágenes de los Juegos Olímpicos México 1968.
Olimpiadas de México 68
De la combinación de los cinco aros olímpicos y el “ojo de dios” de la cultura Huichol, surge la idea que propone el D.I. Chuy Virchez egresado de la UNAM y profesor de la Universidad Iberoamericana para el comité organizador de los juegos en México. Representados por el Arq. Pedro Ramírez Vázquez, Lance Wyman y Eduardo Terrazas junto a un equipo de profesores y estudiantes de la UIA desarrollaron el sistema para el evento.
Los problemas de comunicación que planteaba la información y orientación de los participantes internacionales y nacionales se resolvieron de manera satisfactoria con la creación de una serie de símbolos y pictogramas que acompañaron la justa deportiva, y a la fecha, siguen siendo orgullo de comunicación y cultura nacional. El Programa de Identidad Olímpica comprendió el sistema de símbolos deportivos, la señalización urbana y los eventos culturales.
Con este objetivo, los cientos de palabras que se necesitan en cualquier idioma para designar los diferentes deportes, servicios e instalaciones fueron sustituidas por símbolos. Promocionales, timbres, monedas conmemorativas, logotipos del México 68 irrumpieron en calles, estadios y cedes de las competencias.”
Texto: Mtra Verónica Arrollo Pedroza,
Secretaria de Unidad en Funciones de Rectora.
UAM Azcaptozalco.
Estamos abiertos a tus comentarios, queremos que este sea tu espacio, donde nos podamos encontrar y platicar, planear y difundir nuestras Ciencias y Artes para el Diseño.